Skip to main content
Category

Montevideo

Teatro Solis

By Montevideo, Todo Uruguay, Top Ten

Inaugurado el 25 de agosto de 1856 con la opera Ernani de Verdi, el nombre de este edificio emblemático del neoclasicismo republicano fue elegido como homenaje al navegante Juan Díaz de Solís.

El proyecto original de Carlo Zucchi fue adaptado a las necesidades económicas y financieras de un país en guerra por el arquitecto Francisco Javier De Garmendia.

Las obras comenzaron en 1842 pero fueron interrumpidas durante el Sitio de Montevideo. El proceso constructivo tiene el primer hito con la culminación del cañón central en 1856 y los cuerpo laterales entre 1869 y1874 (Arq Víctor Rabu).

Durante los años siguientes el teatro experimentó varias reformas, entre las que se destacan las pinturas del plafond de sala y el arco escénico realizadas por los pintores Carlos Mª. Herrera y Pío Collivadino (1908) que hoy constituyen uno de los espacios más interesantes de visitar.

Este edificio patrimonial estuvo cerrado durante seis años hasta que en el 2004 se reabrió luego de las obras de reforma y restauro más importantes de su historia. Hoy brinda a la ciudad una programación artística todo el año en sus dos salas, visitas guiadas, sala de conferencias, sala de exposiciones, fotogalería, centro de investigación y archivo, tienda de regalería, cafetería y restaurant.

Se realizan visitas guiadas.

Por más información:

Teléfono: 1950 3323 – 1950 3325

Página Web: www.teatrosolis.org.uy

La Rambla

By Montevideo, Todo Uruguay

La rambla es uno de los principales atractivos turísticos de Montevideo y ha sido postulada por la UNESCO en 2010 como Patrimonio de la Humanidad.

También se la conoce por ser el área costera socializada más extensa de América; y es que, a través de sus 30 kilómetros de extensión, este espacio ofrece paisajes emblemáticos del Cono Sur sudamericano en un entorno seguro, donde se puede ver el atardecer, caminar, pasear en bicicleta, o correr; sus estaciones de gimnasia de uso gratuito además amplían las posibilidades de ejercitarse.

Torre de las Telecomunicaciones

By Montevideo, Todo Uruguay

La Torre de estética moderna y 160 metros de altura, junto a otros cuatro edificios, albergan la sede de la empresa pública de telecomunicaciones ANTEL. Dentro del complejo existe un mirador turístico, y se encuentran los murales que el taller de Torres García realizó para adornar los muros del hospital Saint Bois y que fueron recuperados en los últimos años. También hay una plaza interior de uso público, un auditorio para 370 personas y el Museo de las Telecomunicaciones, que recorre, desde los orígenes, la historia de la telefonía. Cerca de allí está la Vieja Estación Central de Trenes “General Artigas”, construida en la década de 1890. Medio Km. al norte funciona la nueva estación, adaptada a la estética de su vecina Torre de las Telecomunicaciones.

Salón panorámico en el Nivel 26 del Edificio Torre, disponible para eventos empresariales, con una excepcional vista de la ciudad y de la bahía de Montevideo hacia todos sus puntos cardinales, llegando a una capacidad de 350 personas.

El Complejo Torre de las Telecomunicaciones ha dispuesto un servicio de visitas guiadas gratuitas para el público en general. En estas visitas se muestran las instalaciones del Complejo y se comentan los aspectos más destacados de su arquitectura.

Por más información:
Mail: [email protected]
Teléfono: 2928 8517
Página Web: www.antel.com.uy/institucional/nuestra-empresa/complejo-torre

Puerta de la Ciudadela

By Montevideo, Todo Uruguay

Ubicada en Peatonal Sarandí y Calle Juncal (Ciudad Vieja).

La placa reza: Puerta de la Ciudadela. “Documento material directo del complejo de fortificaciones Hispano-Montevideano”.

“En la ciudad fortificada de Montevideo, la Ciudadela era el baluarte encargado de resistir el embate final de cualquier ataque del enemigo. Ocupaba la mitad de la actual Plaza Independencia y su única entrada era desde el sector interior de la ciudad. Para ingresar a ella debía cruzarse un puente levadizo. Quitada de su emplazamiento y trasladada a la Escuela de Artes y Oficios en 1879, volvió a este lugar original en 1959”.

La restauración de la Puerta de la Ciudadela llevó 4 años siendo reinaugurada en marzo de 2009; un equipo de técnicos logró que el histórico pórtico de la Ciudad Vieja tenga el mismo color y textura que el original. La construcción de la Ciudadela, sin embargo, llevó más de 40 años. Las obras se iniciaron en 1741 bajo la dirección del Ing. Diego Cardoso, para finalizar recién en 1780.

La Ciudadela era una formidable fortificación de piedra conformada por una gran plaza de armas rodeada de murallas con muros de granito de 6 metros de espesor, 4 fortalezas dotadas de 50 cañones. Era una pequeña fortaleza, una edificación de defensa del Montevideo colonial, donde la Puerta de la Ciudadela era la entrada a esa fortaleza, la comunicación con la ciudad. Bajo tierra permanecen, sellados, algunos de los túneles que comunicaban la Ciudadela con las fortificaciones cercanas que se utilizaban como estrategia de escape en caso de ataque y para vigilar la presencia cercana de ingleses y portugueses.

En 1877, fue completamente demolida para luego ser la base de la actual Plaza Independencia, donde en la zona Oeste, podemos apreciar la Puerta de la Ciudadela.

Espacio de Arte Contemporáneo

By Montevideo, Todo Uruguay

El EAC es un espacio dedicado a la producción y exhibición de obras y proyectos de arte contemporáneo, a la reflexión sobre su contexto y a la investigación. Como espacio de encuentro entre artistas, curadores y públicos muy diversos, fomenta instancias tanto formativas como de apropiación cultural por parte de la ciudadanía.

Busca además la integración con instituciones afines dentro y fuera de fronteras, con las que propicia la formación de redes, coproducciones e intercambios.

Ubicado en un ala reciclada de la ex-cárcel de Miguelete.

Por más información:
Barrio: Cordón
Mail: [email protected]
Página Web: www.eac.gub.uy

Museo Juan Manuel Blanes

By Montevideo, Todo Uruguay

En su acervo figura una colección de artistas nacionales muy amplia y otra de óleos y de grabados originales europeos.

Surge en 1930 llevando el nombre del pintor que creara la iconografía fundacional de la nación al cumplirse los cien años de su nacimiento: Juan Manuel Blanes.

Durante su desarrollo institucional, el museo va modificando la concepción inicial -fuertemente caracterizada por una arquitectura, un modelo museístico y un acervo propios del siglo diecinueve- ya que desde 1940, a instancias de su director, el pintor César Pesce Castro, comienza a recibir las obras premiadas en el Salón Municipal, abriéndose durante los años cincuenta a corrientes de arte contemporáneo.

Por más información:
Teléfono: 2336 2248
Página web: http://blanes.montevideo.gub.uy

Mercado de los Artesanos

By Montevideo, Todo Uruguay

En diciembre de 1982 se realiza la apertura al público de un local de exposición y venta de artesanías en Plaza Cagancha 1365, dicha idea de una feria artesanal nace de un grupo de artesanos de todas las edades que soñaban con poder contar con un espacio de trabajo y libertad.

En la actualidad cuentan con dos locales los cuales funcionan como paseo de artesanías.

Local Plaza Cagancha
Dirección: Plaza Cagancha 1365
Teléfono: (+598) 2901 0887
Local Ciudad Vieja
Dirección: Piedras y 258 esquina Pérez Castellano
Teléfono: (+598) 2916 9571
Por más información: Página Web: www.mercadodelosartesanos.com.uy

Parque de la Amistad

By Montevideo, Todo Uruguay

El Parque de la Amistad, único parque inclusivo del Uruguay, es un lugar de accesibilidad física y social que propone el encuentro vivencial entre niñas y niños sin ningún tipo de barreras. El mismo propicia el fomento de los valores de tolerancia y respeto mutuo generando encuentros activos entre los visitantes a fin de que desarrollen amistades, aprendan a lidiar con desafíos sociales y encuentren nuevos marcos de referencia.

El parque cuenta con espacios de juegos inclusivos, fotogalería, fuente de agua, plantas aromáticas, laberinto, murales y un área tecnológica, creándose a través de ellos un mundo integrado de percepciones visuales, auditivas, táctiles y olfativas, permitiendo explorar, manipular y descubrir maneras de percibir el mundo.

La propuesta ofrece : visitas educativas agendadas para grupos e instituciones realizadas por profesionales y voluntarios, talleres educativos, actividades culturales, visitas recreativas libres.

Por más información:
Barrio: Villa Dolores
Teléfono: 2624 5202
Mail: [email protected]
Página Web: facebook.com/ParqueAmistadUy

Edificio del BID

By Montevideo, Todo Uruguay

Edificio de estilo ecléctico historicista inaugurado en 1910. Desde su construcción funcionó como uno de los más importantes y lujosos hoteles de la época. Con el paso de los años el hotel fue cambiando de dueños hasta dejar de funcionar como tal en el año 1982. Desde el 2004 que funciona como sede del BID.

Su lenguaje se adscribe a las construcciones francesas que caracterizaban las avenidas del París de Haussman, con la verticalidad de la composición general, las mansardas, las torrecillas, los balcones curvos y los característicos trabajos de herrería. El ex Hotel Colón ha sido valorado como un edificio excepcional, tanto por su aspecto exterior como por su distribución en planta, en torno a interesantes patios interiores.

Por más información:

Teléfono: 2915 4330

Plaza Juan Pedro Fabini Subte

By Montevideo, Todo Uruguay

Homenaje a Juan Pedro Fabini, ingeniero, político y gobernante uruguayo.

Inaugurada en 1964, la plaza maneja una estudiada libertad, ajena a las regulares plazas coloniales. Desarrolla la idea de paseo, reforzada por la espiral ascendente hacia la avenida 18 de Julio y el texturado pavimento, que obliga a pausar la marcha. El centro de giro se explicita con pavimentos concéntricos. El conjunto escultórico El Entrevero domina el espacio verde, que se complementa con pequeñas fuentes, canteros de flores, áreas enjardinadas, plataformas, muretes y esbeltas palmeras preservando la visual hacia el Palacio Legislativo. El objetivo original de la plaza fue justamente ése: prolongar la simbólica avenida Agraciada –hoy avenida del Libertador-, para que entroncara con la jerárquica 18 de Julio.

Subte, espacio cultural

Invitamos a instituciones educativas, grupos de turistas o de personas interesadas en general a que participen de nuestras visitas didácticas, para conocer de primera mano, junto a nuestros equipos de guías, sobre la historia de nuestro acervo museístico, parques y espacios de exposición.

Por más información:

Teléfono: (598) 2908 7643

Página Web: subte.montevideo.gub.uy/