Skip to main content
Category

Todo Uruguay

Parroquia San José Obrero

By Treinta y Tres

 

Parroquia San José Obrero
Fue fundada el 27 de agosto de 1865 por Monseñor Jacinto Vera, en su período de Vicario Apostólico del Uruguay.

Fue fundada el 27 de agosto de 1865 por Monseñor Jacinto Vera, en su período de Vicario Apostólico del Uruguay. Su estilo arquitectónico es neoclásico, en su interior mezcla elementos grecorromanos como columnas, órdenes clásicos, frontón, pórtico, arcos de medio punto, bóveda, cúpula y maneja la simetría y proporciones armoniosas entre ellos, predomina la horizontalidad lo que le da a la construcción una sensación de equilibrio. Genera el recuerdo de los estilos de las ciudades antiguas europeas de países como Francia, Grecia e Italia.
Fue declarado Monumento Histórico Nacional el 2 de octubre de 1990. Y posee maravillas como la plaza de sus campanas, en donde se aprecia el tamaño de cada una de ellas, cuando suenan estas estructuras de enorme peso alcanzan varios kilómetros a la redonda.
El reloj suizo de la parroquia fue inaugurado en 1900 y fue construido por la misma fábrica que elaboró el Big Ben, es el punto que marca el ritmo del tiempo, tanto en la ciudad como en el departamento.
La parroquia se ha dado a conocer mundialmente por la celebración que hace en los meses de diciembre de cada año de los canticos y coros de navidad, en donde participan estudiantes, trabajadores, lugareños y profesionales del canto que acuden al llamado de la Diócesis para promover un festejo nativo y familiar en la región.

Calle Pablo Zufriategui 267 esquina Juan Antonio Lavalleja

Obelisco de Treinta y Tres

By Treinta y Tres

 

 

 

Monumento realizado en homenaje a los fundadores de la ciudad.

Este Obelisco es un monumento realizado en homenaje a los fundadores de la ciudad, realizado en el año 1954 por el arquitecto Jorge Geille. Su altura es de 45 metros y en la cara que mira hacia el oeste se puede una ninfa realizada en bronce simboliza el río Olimar.

Manuel Meléndez y Boulevard Juan Ortiz

Monumento a los 33 Orientales

By Treinta y Tres

Monumento a los Treinta y Tres Orientales que fueron partícipes en hazañas de coraje y amor a la libertad.

Ubicado en la Plaza 19 de Abril se encuentra el Monumento a los Treinta y Tres Orientales.
El 19 de abril de 1825 se produjo un hecho histórico que se ha convertido en leyenda, por sus características de hazaña del coraje y de amor a la libertad.
Generalmente se conocen los aspectos más generales de este acontecimiento, conocido como la Cruzada Libertadora, o el Desembarco de los Treinta y Tres Orientales.
Hoy en día las calles de esta ciudad llevan los nombres de cada uno de estos Orientales.

Casa de la Cultura

By Treinta y Tres

 

La Casa de la Cultura es el lugar en donde se concentran el Museo Agustín Araújo, el Museo Histórico, la Escuela de Bellas Artes, la Escuela de Música y las oficinas de la Dirección de Cultura.

La Casa de la Cultura de Treinta y Tres se ubica en el edificio contiguo al Cine Teatro Municipal con el cual esta conectado. En Casa de la Cultura se concentra el Museo Agustín Araujo, el Museo Histórico, la Escuela de Bellas Artes, La Escuela de Música y las oficinas de la Dirección de Cultura.
A estas instalaciones se le suma dos salas multiuso: en planta baja se encuentra la Sala de La Comedia Cristina Da Rosa y en la planta alta la Sala Esc. Carlos Hontou Aguiar también denominado Salón Azul. La Sala de La Comedia Cristina Da Rosa esta principalmente dedicada al teatro, ensayos y obras; igualmente es utilizada para reuniones, conferencias y presentaciones de libros. El Salón Azul esta equipado para conferencias y ponencias, así como para master clases y clínicas de música debido al acondicionamiento acústico.
Por más información:
Teléfono: (00589) 44527499

Pablo Zufriategui 1272 entre Celedonio Rojas y Avelino Miranda

Calle Juan Antonio Lavalleja

By Treinta y Tres

Calle principal que lleva el nombre de uno de los Treinta y Tres Orientales.

Esta calle que lleva el nombre de uno de los Orientales es una de las principales de esta ciudad llamada Treinta y Tres y donde se pueden ubicar fácilmente las tiendas de ropa, farmacias, heladerías, lugares donde comer y todo lo que es la parte comercial.
Pero, ¿quién fue Juan Antonio Lavalleja?
Hijo de Manuel Pérez de La Valleja y Ramona Justina de la Torre, Juan Antonio nació el 24 de junio de 1784. Su familia tenía dos estancias donde Lavalleja se desempeñó en diversos trabajos rurales. En 1813, se puso bajo las órdenes de José Artigas, integrándose al segundo sitio de la Plaza de Montevideo, enseguida fue ascendido a capitán.
En 1824, el peso político de Lavalleja, era importante entre los emigrados por razones políticas que se encontraban dispersos por las Provincias Unidas y planeaban la invasión de la Provincia Cisplatina.
En 1825, Lavalleja fue el jefe de la expedición que desembarcó el 19 de abril, en las costas del río Uruguay, en la playa de la Agraciada.
El 14 de junio de 1825 se estableció en Florida un Gobierno Provisorio bajo la presidencia de Manuel Calleros. Una de las medidas del gobierno fue ascender a Lavalleja como Brigadier General y a Fructuoso Rivera como Inspector de Armas.
El 25 de agosto de 1825, la Sala de Representantes, proclamó la independencia de la provincia y de inmediato declaró su unión a las demás provincias “de la América del Sur”.
En 1832, durante la presidencia de Rivera, Lavalleja organizó un ataque que culminó con su derrota y fue obligado a refugiarse en Brasil. En el año 1834, con el apoyo de Juan Manuel de Rosas, invadió el territorio oriental siendo derrotado.
Tras la Guerra Grande (1839 – 1852), Lavalleja se instaló en el campo del Cerrito. Culminada la guerra se reincorporó al ejército como Brigadier General y tiempo más tarde fue nombrado Comandante en la 2ª Sección Militar.

Punto de interés

Parque Dionisio Díaz

By Treinta y Tres

Parque de gran extensión en donde los ciudadanos pasan sus fines de semana.

En este extenso parque de Treinta y Tres, los ciudadanos suelen pasar sus tardes los fines de semana. Cuenta con un pequeño lago, un escenario donde se realizan varios espectáculos como la Gala de Luces un par de días antes de Navidad; un skatepark, donde niños, adolescentes y jóvenes pasan ratos disfrutando del mismo con sus patinetas, bicicletas o patines; bancos y mesas; parrilleros, baños públicos sin costo; juegos infantiles y también aparatos fijos para las personas que prefieren ir a hacer ejercicio al aire libre utilizando estos o corriendo y caminando alrededor del circuito que está marcado en el mismo parque; y un estacionamiento.

Museo Agustín Araújo

By Treinta y Tres

Museo Agustín Araújo
El museo fue inaugurado en 1961. Su nombre es en honor a un coleccionista de obras de arte, que habría donado un número importante de piezas para la apertura de esta institución.

Museo dependiente de la Intendencia de Treinta y Tres, inaugurado en 1961 con el nombre de ‘Agustín Araujo’, un coleccionista de obras de arte, que habría donado un número importante de piezas para la apertura de esta institución.
Funciona en la Casa de la Cultura y atesora una de las colecciones pictóricas de mayor relevancia a nivel nacional, y en gran medida su existencia está íntimamente relacionada a la labor del profesor Aramis Mancebo Rojas.
El Museo Agustín Araújo conserva más de 1.200 obras entre las que se destacan importantes colecciones como la del autor nacional Diógenes Hequet (52 obras), la del italiano Gofredo Herneni Somavilla (82 obras), y la de la pintora y escultora alemana Carla Witte, de quien se conservan 700 obras pictóricas y 8 esculturas.
El museo también conserva trabajos de Torres García, José Cuneo Perinetti, Santágata, Fernando Cabezudo, y de destacados autores de Treinta y Tres tales como Juan Antonio De Andrés y Manuel Oribe Sosa, entre otros.
Por más informacin:
Teléfono: (598) 445 22486
Correo: [email protected]

Dirección: Pablo Zufriategui 1272

Plaza Independencia Durazno VIEJO

By Durazno, Todo Uruguay

 

Plaza Independencia – Durazno VIEJO

Es la más antigua de la ciudad, siendo el eje fundacional de la Villa de San Pedro del Durazno

Es la más antigua de la ciudad, siendo el eje fundacional de la Villa de San Pedro del Durazno. Fue escenario de importantes hechos históricos de gravitación local y nacional, como por ejemplo la Jura de la Bandera de los 33 Orientales, el 30 de abril de 1825 y la Jura de la Constitución, por el Ejército Nacional, el 20 de julio de 1830. Sus bellos jardines sirven de marco a los monumentos que ella contiene.

Una réplica de las Acuarelas de Besnes e Irigoyen, hermosean sus laterales, obras que reflejan la realidad arquitectónica de la época, de las fachadas de los edificios existentes.

Punto de Interés

Museo Silveira Silva

By Durazno, Todo Uruguay

Museo “Silveira Silva”

En él se exhibe cerca de un centenar de obras

Claudio Silveira Silva (1935-2007) provenía de la frontera con Brasil y se radicó en Durazno a comienzos de la década de 1960, desarrollando una importante obra como pintor, grabador y escultor. A ese período pertenece el reconocido Cristo en la Cruz, existente en la Iglesia San Pedro. Se radicó posteriormente en Europa, pero desde 1992 comenzó nuevamente a establecerse por temporadas en Durazno, desarrollando entonces una destacada obra escultórica que en buena proporción se exhibe en el Museo. Por esa tarea Silveira Silva fue declarado » Hijo dilecto de Durazno» en 1992.

En el año 2003 se inauguraron dos salas en Casa de la Cultura exponiendo su obra escultórica y en junio de 2015 se procedió a la inauguración del actual Museo. En él se exhibe cerca de un centenar de obras, entre las que se destacan “Retablo Negrito del Pastoreo” y la “Virgen de Farruco”.

Coordinar visitas al teléfono 43622403.

Ubicación Geográfica: Click Aquí

Ubicación: Zorrilla 644

Historia y Cultura

Punto de Interés

Bioparque Durazno

By Durazno, Todo Uruguay

Bioparque Durazno

“Atractivo paseo para toda la familia”

PERMANECE CERRADO AL PÚBLICO HASTA NUEVO AVISO. (MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTE LA SITUACIÓN SANITARIA NACIONAL). SE MANTIENEN LOS DATOS AL PIE CON UN FIN MERAMENTE INFORMATIVO.

Uno de los mayores atractivos de la región y del departamento. Apuesta al bienestar animal en un marco de amplios recintos a cielo abierto, confortables y naturales.

Cuenta con más de 80 especies autóctonas y exóticas. Se destacan tigres, jaguares, pumas, leones, oso pardo e hipopótamo.

Brinda la posibilidad de transitar por un paisaje con un diseño botánico muy original, a través de puentes, miradores rústicos, pajareras con caminos internos, amplios lagos artificiales, permiten al visitante disfrutar de la fauna con armonía en la naturaleza.

Ubicación geográfica: https://goo.gl/maps/qWFVaxDFLEC4Yedv5

Ruta 5. Km 182,500- Lateral Este y Carlos María de Pena

Punto de Interés Delete
Naturaleza y Deporte Delete
Infantil