Parroquia San José Obrero
Fue fundada el 27 de agosto de 1865 por Monseñor Jacinto Vera, en su período de Vicario Apostólico del Uruguay.
Fue fundada el 27 de agosto de 1865 por Monseñor Jacinto Vera, en su período de Vicario Apostólico del Uruguay. Su estilo arquitectónico es neoclásico, en su interior mezcla elementos grecorromanos como columnas, órdenes clásicos, frontón, pórtico, arcos de medio punto, bóveda, cúpula y maneja la simetría y proporciones armoniosas entre ellos, predomina la horizontalidad lo que le da a la construcción una sensación de equilibrio. Genera el recuerdo de los estilos de las ciudades antiguas europeas de países como Francia, Grecia e Italia.
Fue declarado Monumento Histórico Nacional el 2 de octubre de 1990. Y posee maravillas como la plaza de sus campanas, en donde se aprecia el tamaño de cada una de ellas, cuando suenan estas estructuras de enorme peso alcanzan varios kilómetros a la redonda.
El reloj suizo de la parroquia fue inaugurado en 1900 y fue construido por la misma fábrica que elaboró el Big Ben, es el punto que marca el ritmo del tiempo, tanto en la ciudad como en el departamento.
La parroquia se ha dado a conocer mundialmente por la celebración que hace en los meses de diciembre de cada año de los canticos y coros de navidad, en donde participan estudiantes, trabajadores, lugareños y profesionales del canto que acuden al llamado de la Diócesis para promover un festejo nativo y familiar en la región.
Calle Pablo Zufriategui 267 esquina Juan Antonio Lavalleja

















































