Cerro Verde integra una de las Áreas Protegidas de Uruguay. Ubicado sobre la franja oceánica del departamento de Rocha (aledaña al Parque Nacional Santa Teresa y muy próxima a la localidad de La Coronilla). También forma parte de la Reserva de Biosfera del Este (UNESCO).
¿Cómo llegar? Una forma de acceso es desde el balneario La Coronilla, atravesando el puente colgante sobre el canal Andreoni, y luego caminando por la playa en dirección hacia Santa Teresa 2 km hasta llegar a Punta Coronilla, también conocida como “Las Piedritas“. Una vez que se atraviesa esa punta rocosa se caminan 2 km más por una playa desértica y paradisíaca de blancas y finas arenas hasta llegar al cerro.
Flora y fauna Sobre el Cerro Verde, con una elevación de 10 a 15 metros, encontrarás dos miradores ideales para poder observar la flora y fauna del entorno, así como de las Islas de La Coronilla. Desde el Cerro podrás disfrutar de las tortugas, ballenas, leones marinos y aves costeras, en su mayoría especies amenazadas y prioritarias para la conservación.
Historia y arqueología Lugares como Cerro Verde y El Pesquero son puntos de confluencia a los que han acudido grupos humanos a lo largo del tiempo, ya sea para aprovechar puntualmente la oferta de recursos disponibles como para establecer asentamientos temporal. Numerosos sitios arqueológicos son el testimonio de la ocupación humana en el área. Los materiales recuperados en sitios excavados permiten conocer algunas de las especies marinas y terrestres que fueron aprovechadas para diferentes usos.
Mamíferos marinos como la tonina, los lobos y leones marinos, peces como la cortina negra y la rubia y moluscos como la almeja púrpura, y otras especies terrestres como el tucu-tucu, aparecen junto a restos de instrumentos líticos y cerámicos dando cuenta de las poblaciones que habitaron hace al menos 2900 años de antigüedad.
Estas puntas rocosas son hitos en el paisaje, por su topografía prominente, su visibilidad, carácter y presencia. Son lugares que ayudan a ordenar el espacio. El Cerro Verde es el extremo terminal de una gran vía de circulación regional que conectó la costa atlántica con el continente: “el Camino del Indio”.
EN- The coastal-marine area Cerro Verde and Coronilla islands is located in the oceanic strip of the department of Rocha (next to the Santa Teresa National Park and very close to the town of La Coronilla), it is the first protected area of this category in Uruguay, declared as such in 2011. It includes Punta Coronilla, Cerro Verde (Punta Loberos) and the adjacent marine territory (up to 5 nautical miles from the coast), which includes the complex of oceanic islands. At the same time, it is part of the Bañados del Este (East Marshes) Biosphere Reserve (UNESCO).
POR- A área costeiro-marinha Cerro Verde e Islas de la Coronilla encontra-se na faixa oceanica do departamento de Rocha (vizinha ao Parque Nacional Santa Teresa e muito próxima a localidade de La Coronilla), é a primeira área protegida desta categoria no Uruguai, declarada como tal em 2011. Inclui a Punta Coronilla, o Cerro Verde (Punta Loberos) e o território marinho adjacente (até 5 milhas náuticas desde a costa), o que inclui o complexo de ilhas oceânicas. A sua vez, forma parte da Reserva de Biosfera Bañados del Este (UNESCO).
LATITUD:
LONGITUD:






