Skip to main content

En 1837, tras la emblemática demolición de las fortificaciones de la ciudad colonial, se delineó la plaza Independencia.

Luego de afirmada la independencia, la ciudad amurallada -con la monumental construcción militar de la Ciudadela, que ocupaba la mitad de la actual plaza Independencia-, deja paso a una ciudad abierta.

El modelo responde al tipo de plaza laudatoria, ideada por el clasicismo francés, donde el protagonista es el Estado independiente, hecho que se fue reafirmando con la localización de la casa de Gobierno a finales del siglo XIX, con el monumento al prócer José Artigas, con el Palacio de Justicia concursado en 1963 y el Mausoleo de Artigas en 1977.

El motivo dominante de la plaza es el monumento ecuestre de Artigas, cabalgando en dirección al este, del escultor Angel Zanelli, implantado en 1924. Tiene una altura total de 17 metros y pesa 30 toneladas. Sobre la calle Juncal, por su parte, se emplazó la reconstrucción de la puerta de la Ciudadela.